
martes, 31 de agosto de 2010
Un gran rival para arrancar en Primera

martes, 10 de agosto de 2010
Escarré, amor hacia el hockey hierba


lunes, 9 de agosto de 2010
Vicentín, el Iniesta del fútbol sala


Un modisto divo con traje alicantino

jueves, 5 de agosto de 2010
“Cuando has comido mierda, ya no temes nada”

De tradición familiar humorística… ¿También de estilo?
El mundo ha cambiado. En la época de mis padres no había ni televisión, ni radio. Como payasos, ellos jugaban antes un papel de comunicadores que ahora es imposible mantener con Internet.
En la Red, se puede leer que en su actual obra teatral hace una dura crítica a la izquierda…
Yo soy un declarado hombre de izquierdas y creo que vivimos un momento en el que faltan ideas, pasión, no se sabe qué es la izquierda. Con la llegada de la crisis era un momento ideal para proponer medidas inteligentes. Por ese motivo surge mi espectáculo.
¿Y a la derecha no la menciona?
Jaja… Siempre. Es la que nos ha llevado, con sus valores, a la crisis.
¿Qué utopía propone usted como solución a nuestros males?
Somos muchísima gente viviendo en la Tierra, creo que cerca de los siete mil millones de personas. Lo primero sería llevar a cabo planificaciones familiares para reducir, con el tiempo, la población mundial. Existe la obligación de educar al tercer mundo con la ilustración y el laicismo. Además se debería dar el mercado libre.
El pasado año cancelaron su actuación en Murcia. ¿Mucha libertad no parece tener usted para actuar donde se proponga?
Hace dos semanas también estaba previsto que actuara en Málaga. Yo soy libre para decir lo que quiera y eso molesta a algunos sectores de la cultura. Estoy en contra de las subvenciones de la cultura por la dependencia cultura-política. Todas las compañías están subvencionadas.
¿Cómo ve el sentido del humor de los españoles?
Me gusta. Aquí hay mucho humor negro y cierta contradicción. Quizá por la derrota de la izquierda en manos del franquismo existe cierta dificultad para decir las cosas claramente.
Zapatero es…
Un buen señor, un anti líder. La purificación de la política.
El otro día revolucionó El Hormiguero de Pablo Motos. ¿No le entran ganas de volver actuar en el circo de la televisión?
No. Dejé la tele hace ocho años y renuncié por una cuestión política. De todas maneras, prefiero seguir saliendo en youtube.
¿Y no le da rabia que salga cualquiera tachándole de bufón?
No, porque estoy orgulloso de ello. Yo me considero un payaso pero si me llaman bufón me gusta todavía más porque tiene mala leche. Cuando te has comido una mierda delante de tres millones de personas ya no temes nada.
¿Por qué lo hizo?
Por no tener miedo a perder la dignidad , ya que el bufón ha de estar dispuesto a todo.
Groucho Marx, con el que actuaba su padre por EE. UU., mandó colocar en su tumba el epitafio: “Perdone que no me levante, señora”. ¿Usted que pondría?
Jaja. Me considero inmortal. El día que me muera se acabó. No creo en el paraíso.
“No soy partidaria de los realitys”

¿Qué tal va la aventura post Fama?
Fenomenal. Nos han abierto un montón de puertas. He estado en Los Ángeles gracias a la beca anual que gané en el programa.
Otro mundo, ¿no?
Un sueño durante un mes y medio en el reino del hip hop.
Pero vino antes de lo previsto…
Pospuse la aventura para más en adelante porque me llegaron muchas ofertas de trabajo de España.
Y aún no paran de llegar…
Pues sí. Estoy ocupada toda la semana entre galas, master class y asuntos publicitarios como ser imagen de Boggie Superstar, un juego para la Wii.
¿Qué sabes de tus ex compañeros?
Estamos en contacto porque casi todos vivimos en Madrid y muchos coincidimos por nuestra profesión.
¿En tantas galas como tú?
Por regla general, todo el mundo recibe ofertas. Hugo y Mery son actores en la serie HKM, Álex colabora con el programa, Quique y Lorena ha estado bailando con el ballet de Carmen Roche…
¿Qué significó en tu vida Fama?
Un periodo de aprendizaje y experiencias únicas.
¿Le ves más éxito al programa?
Creo que puede durar años si la cadena quiere, ya que a la gente le gusta ver bailar en la televisión y esto sólo se puede ver en Fama.
Recuerda en formato a Operación Triunfo…
Normalmente, las segundas ediciones suelen fallar como en OT. Pero, curiosamente, ésta va mejor.
¿Cuál es el secreto?
Mucho trabajo detrás y profesores como Rafa, que saca lo mejor de cada uno, y la profesionalidad de Lola.
Sin embargo, juega mucho con el morbo entre concursantes…
Es un programa que tiene que funcionar y en este país la audiencia alta se consigue mezclando baile con reality. Yo no soy partidaria de los realitys ni tampoco los profesores pero la productora impone sus condiciones. Porque nosotros en la Academia vamos a nuestro rollo, todas las horas para ensayar son pocas y muchas veces duermes cuatro horas.
Ahora que se acerca la final de Fama II, ¿con quién te quedas?
Sergi. Me encanta como baila y su saber estar.
miércoles, 4 de agosto de 2010
"La afición que imagine jugando contra el Barça"

¿Qué tal por tierras helenas?
Muy bien. Pero ahora mismo (por ayer) estoy en España, camino de Valencia para ver la final de la Copa del Rey.
¿Ha reservado asiento en el Rico Pérez para el sábado?
Ojalá, pero no puedo, el sábado me marcho a Madrid para seguir viendo fútbol. De todas maneras, antes de que acabe la temporada iré a algún partido.
Parece que el choque ante el Tenerife va a determinar mucho las posibilidades de ascenso del Hércules.
No, para nada. Claro que es mucho mejor ganar pero aún quedarían 15 puntos por disputar.
Pero es un rival directo que se distanciaría a 8 puntos…
Quedando pocas jornadas, todos los partidos son importantes.
¿Sigue la actualidad herculana?
Tanto como puedo. Por internet la mayor parte del tiempo y durante la campaña he visto casi todos los encuentros que han televisado por Canal +, porque los ponen en Grecia.
¿Y cómo lo ve?
Es un gran equipo, muy compacto y con mucho fútbol.
¿Le llama la atención alguien por encima del resto?
Me gustan bastantes. Tote es un atacante de elite. Abel Aguilar empieza a cogerle el punto al fútbol español. Sergio Fernández es un seguro atrás. A mí me encanta Farinós, que está a un nivel altísimo. Pero por encima de todos, me decanto por Morán. Lo tuve en el Albacete y es un comodín de lujo, además de ser una persona genial.
Su rival (más) directo, en este momento de la temporada, el Zaragoza, también tiene mucha calidad…
A priori, el club con más posibilidades de ascender es el Zaragoza, por la presión que llevan soportando desde la primera jornada. Ahora bien, todavía no ha ascendido nadie. Estoy seguro de que ni el Xerez lo tiene claro. Desde fuera se ve diferente, pero el que ha estado dentro sabe que por mucho que le saques a tus perseguidores seis puntos, esto es muy largo y el fútbol es muy canalla.
Sin embargo, ellos y Tenerife consiguen meter a más gente en el campo.
Yo creo que tienen que empezar a verse más de veinte mil personas en el Rico Pérez hasta el final de Liga. Es fundamental, metes presión al rival y enganchas más a tus jugadores.
Pues no se termina de llegar a esa cifra y hay quejas desde cierto sector de la grada por el encarecimiento de las entradas. 15 euros cuesta la más barata para el próximo partido.
Me parece un precio razonable. 15 euros no es una cantidad importante y más si te estás jugando el ascenso a Primera. A la afición le digo que sólo se imagine jugando contra el Barça o el Madrid. El sueño está muy cerca y no sé cómo se hace para llenar un campo, pero hay que conseguirlo como sea.
Alicante despide a Mario Benedetti
martes, 3 de agosto de 2010
"Cuanta más crisis, mejor para nosotros"
